CDK V2 Como iniciar un proyecto de cdk aws desde cero. npx aws-cdk@2 init app --language typescript
Entradas
AWS Guia Estudio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En AWS es común encontrarse con conceptos similares que tienen funciones muy distintas. En este artículo rápido y claro, te explico las diferencias entre: Políticas de confianza (Trust Policies) Políticas de permisos (Permissions Policies) Service Control Policies (SCPs) Tipos de VPC Endpoints: Interface y Gateway 🔐 ¿Qué es una Trust Policy en AWS IAM? Una Trust Policy es una política asociada a un rol de IAM que define quién puede asumir ese rol . No otorga permisos, solo define la relación de confianza. Ejemplo clásico: Permitir que EC2 asuma un rol: { "Effect": "Allow", "Principal": { "Service": "ec2.amazonaws.com" }, "Action": "sts:AssumeRole" } ✅ ¿Qué es una Permissions Policy? Una Permissions Policy es la que se asocia a usuarios, grupos o roles y define qué acciones pueden realizar en AWS . Ejemplo: Permitir lectura en un bucket S3: { "Effect": "Allow", "Action...
Corrección de Sistemas en AWS: Métodos Formales, Simulación y el Lenguaje P
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Amazon Web Services (AWS) ha consolidado su liderazgo en la computación en la nube con una infraestructura confiable, escalable y de alto rendimiento. Sin embargo, garantizar la corrección de sistemas distribuidos a gran escala no es una tarea sencilla. Para asegurar la confiabilidad de servicios críticos como Amazon S3, DynamoDB, Aurora y EC2 , AWS ha desarrollado una serie de metodologías avanzadas, combinando métodos formales, pruebas automatizadas y simulaciones deterministas . Entre estas herramientas destaca P , un lenguaje de programación basado en máquinas de estado que AWS ha adoptado desde 2019 para modelar y verificar el diseño de sus sistemas distribuidos. Este artículo explica en detalle cómo AWS aplica estos enfoques y por qué son fundamentales en la nube moderna. 1. ¿Por qué la corrección de sistemas es un desafío en AWS? Los servicios de AWS operan en una escala masiva. Por ejemplo, Amazon S3 almacena trillones de objetos , con millones de peticiones por segundo ...
Maximizando el Rendimiento en AWS: Guía Completa de Grupos de Colocación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el mundo de AWS, optimizar la comunicación entre instancias es crucial para garantizar el mejor rendimiento de tus aplicaciones. A lo largo de mis años trabajando con infraestructuras en la nube, he comprobado que los grupos de colocación son una herramienta poderosa para reducir la latencia y aumentar la eficiencia en entornos de alto rendimiento. En este artículo, compartiré mi experiencia y conocimientos sobre esta funcionalidad, explicando en detalle sus tipos, ventajas y consideraciones clave. ¿Qué son los Grupos de Colocación en AWS? Los grupos de colocación te permiten controlar la ubicación física de tus instancias dentro de un centro de datos o zona de disponibilidad de AWS. Al agrupar las instancias en ubicaciones estratégicas, se consigue una comunicación más rápida y eficiente, lo que se traduce en menores tiempos de respuesta y un mejor desempeño en aplicaciones críticas. Tipos de Grupos de Colocación y Cuándo Usarlos AWS ofrece tres tipos principales de grupos de...
Introducción al Enterprise Canvas (Canvas Empresarial)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Enterprise Canvas: Un Enfoque Integral para Modelar Servicios en la Empresa En el mundo de la arquitectura empresarial, una de las mayores dificultades es encontrar una forma consistente de conectar y describir todos los elementos de una organización, desde estrategias de alto nivel hasta operaciones diarias. El Enterprise Canvas surge como una herramienta poderosa que simplifica esta tarea, proporcionando un marco visual y funcional para modelar servicios en cualquier nivel o contexto de una organización. En este artículo, exploraremos qué es el Enterprise Canvas, cómo funciona y por qué se ha convertido en un modelo indispensable para arquitectos empresariales y diseñadores de servicios. ¿Qué es el Enterprise Canvas? El Enterprise Canvas es una herramienta que permite describir cualquier elemento de una organización como un servicio. Es suficientemente simple como para representarlo en un diagrama informal, pero también puede incorporar detalles técnicos que faciliten su int...
Arquitectura Basada en Células (Cell-Based Architecture)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Clave para Sistemas Escalables y Resilientes En un mundo cada vez más dependiente de sistemas distribuidos, garantizar la escalabilidad, resiliencia y disponibilidad es un desafío constante. La Arquitectura Basada en Células (Cell-Based Architecture) ha surgido como una solución innovadora para abordar estas complejidades, permitiendo el aislamiento de fallos y la optimización del rendimiento. En este artículo, exploraremos qué es esta arquitectura, sus componentes, ventajas, casos de uso y consideraciones clave para su implementación. ¿Qué es la Arquitectura Basada en Células? La arquitectura basada en células organiza los sistemas en "células" autónomas y autosuficientes. Cada célula incluye todos los componentes necesarios para procesar una porción del tráfico o datos, actuando como una unidad aislada del resto del sistema. Este diseño limita el impacto de fallos y facilita la escalabilidad horizontal al replicar células según sea necesario. Principales Compone...
Arquitectura Mínima Viable (MVA)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Arquitectura Mínima Viable: La Clave para un Desarrollo Ágil y Sostenible En un mundo donde la rapidez para lanzar productos al mercado es crucial, las organizaciones se enfrentan al desafío de equilibrar la agilidad con la sostenibilidad técnica. La Arquitectura Mínima Viable (MVA) se presenta como un enfoque que combina la velocidad del desarrollo ágil con una base técnica sólida. Este artículo explora el concepto, sus principios fundamentales, beneficios, desafíos y cómo implementarlo eficazmente en proyectos de desarrollo. ¿Qué es la Arquitectura Mínima Viable (MVA)? La Arquitectura Mínima Viable se refiere al conjunto mínimo de decisiones arquitectónicas necesarias para garantizar que un Producto Mínimo Viable (MVP) sea: Funcional : Capaz de satisfacer los requisitos básicos del usuario. Escalable : Preparado para manejar un aumento progresivo en la carga o complejidad. Mantenible : Fácil de modificar y mejorar a lo largo del tiempo. El objetivo de la MVA no es construir un...